El desarrollo de la infraestructura y de los servicios del Estado y el inicio de la migración de poblaciones indígenas de los Andes a Lima y a las principales ciudades del país, lo que llevará a un proceso de urbanización del país, generando demandas sociales que el Estado Peruano no pudo atender dado un crecimiento moderado de la economía. Se debió dar impulso a la inversión sin nacionalismos ni consignas pero se bloquearon las reformas, al igual que también las reformas de 1990 a 1992.
Durante éstos años no existía la suficiente cantidad de inversión para generar suficientes puestos de trabajo, con la consecuente escasez de impuestos para solventar los gastos del Estado Peruano. Como los gobiernos no tenían disciplina fiscal se generaba una inflación promedio de 8% anual. La revolución cubana generó ilusiones y una creciente agitación social alentada por las carencias percibidas, sin identificar las causas de las mismas (migración, baja inversión, insuficiente tecnología, capacitación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario